
A la Asociación Hablamos Español llegan quejas de muchas personas que nos envían fotos de dependencias municipales y autonómicas en las que se excluye el español. También tramitan continuamente solicitudes para poder recibir comunicaciones oficiales en la lengua común en centros de enseñanza y demás organismos públicos.
El pasado mes de septiembre recibieron quejas por la creciente desaparición del español en rotulación e información al ciudadano por parte del Ayuntamiento de Mislata.Teniendo en cuenta el número de concejales de PP, C´s y Vox que hay en esa corporación, bastaría una abstención del PSOE para que saliera adelante una ordenanza a favor del uso de ambas lenguas oficiales. Se dirigen a todos los grupos y les presentan su propuesta. Vox registró una moción en el pleno del ayuntamiento a favor del bilingüismo, pero para su sorpresa, no salió adelante porque tanto C´s como PP no votaron a favor.
Lo más inquietante fue la intervención del portavoz del PP, que compitió con el representante de los nacionalistas de Compromís por demostrar quién había sido más efectivo a la hora de eliminar el español del ayuntamiento.
Como este tipo de decisiones no se suelen tomar sin consultar a las direcciones de los partidos, al menos a nivel autonómico, están intentando obtener una explicación por parte de los representantes de ambas formaciones. También en la cúpula nacional.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]No comprendemos cómo están denunciando la eliminación del español en la Ley Celaá y sin embargo en la práctica actúan así.