
Esta tarde, 14 de diciembre a las 18:00 horas ha dado lugar tras su acto de apertura el Modelo de Naciones Unidad Palma (PALMUN), que se realizará los días 14, 15 y 16 de diciembre.
Esta iniciativa, puesta en marcha por el Liceo Francés de Palma es una simulación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo concienciar a los estudiantes de secundaria sobre los principales problemas mundiales a través de una reproducción, lo más fiel posible, a tamaño real de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La tercera edición tiene como peculiaridad que se realizará de forma virtual para poder garantizar las medidas de seguridad adaptadas contra la COVID-19.
Más de 205 alumnos de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia e Israel debatirán y ofrecerán soluciones a problemas con los que nos enfrentamos. 2020 y todos las consecuencias derivadas de la pandemia en la que nos vemos inmersos, suponen más que nunca un reto para estos jóvenes que se reunirán durante tres días para examinar de forma crítica los problemas a los que se enfrenta el mundo ofreciendo sus soluciones.
Durante la celebración de PALMUN, los más de 200 alumnos deberán actuar como representantes de los países y proponer y defender resoluciones que puedan mejorar la situación mundial actual. Las soluciones propuestas se tendrán que hacer respetando los diferentes órganos de las Naciones Unidas así como su estructura, funcionamiento, procedimientos y políticas de Estado. Además los estudiantes que participan en esta iniciativa, que provienen de 15 colegios franceses situados en 6 países diferentes realizarán sus exposiciones en inglés y francés por igual.
Los temas que se abordarán durante esta convocatoria serán agricultura, alimentación y desarrollo, derechos humanos, medio ambiente, política social y económica, seguridad y por supuesto sanidad con especial hincapié en la gestión de pandemias tras la experiencia de la COVID-19.
Además de sensibilizar a los alumnos sobre el funcionamiento y papel de las Naciones Unidas, PALMUN, inicitiva promovida por el Liceo Francés de Palma, es mejorar el conocimiento del mundo contemporáneo y sus desafíos entre la juventud además de, desarrollar las habilidades de comunicación oral y escrita en los jóvenes que tendrán la oportunidad de ampliar sus horizontes e intercambiar ideas con el resto de participantes.
Para ofrecer mayor realismo en PALMUN, los jóvenes formarán una delegación de varios representantes por país; con un embajador y delegados asignados a cada una de las comisiones. En su rol como representantes deberán proponer y defender soluciones que puedan mejorar la situación mundial.
Una vez más, el Liceo Francés de Palma se pone al frente de una iniciativa que persigue convertir a sus alumnos en ciudadanos con una actitud responsable con el mundo.
Participantes: 205 jóvenes
Centros:
Lycée français international Pierre Deschamps | Alicante – España |
Lycée Franco Hellénique Eugène Delacroix d’Athènes | Atenas – Grecia |
Lycée Victor Hugo | Florencia – Italia |
Institut Fénelon | Grasee – Francia |
Lycée français de Jérusalem | Jerusalén – Israel |
Lycée français Charles Lepierre | Lisboa – Portugal |
Lycée français international de Málaga | Málaga – España |
Lycée français international André Malraux | Murcia – España |
Lycée français de Palma | Palma – España |
Collège français international de Reus | Reus – España |
Lycée français international Jules Verne | Santa Cruz de Tenerife – España |
Lycée Molière | Zaragoza – España |
Lycée français international de Séville | Sevilla – España |
Lycée Français de Castilla y Leon | Valladolid – España |
Lycée français Molière de Madrid | Madrid – España |