La Navidad es una época en donde por lo general se tiende a gastar más. Las familias hacen un desembolso importante comprando los alimentos más típicos de los menús navideños.
Una queja recurrente de los consumidores es que estos productos precisamente suben su precio justo antes de Navidad. ¿Es eso cierto?, ¿cuánto se puede ahorrar adelantando las compras?, ¿cuánto hay que anticiparse? Para encontrar respuestas OCU hace su habitual estudio de “observatorio de precios” con los productos frescos más habituales de estos días, productos de temporada que solo se encuentran en Navidad o productos de mayor calidad y de precio más alto, que se reservan para conmemoraciones especiales. Y este 2020, pese a las circunstancias especiales de la pandemia no será una excepción.
Navidad 2020: menos gasto y menos celebración
Los españoles piensan gastar un 20% menos que otros años durante estas fiestas… aun así, la media de gasto por persona supera los 500 euros. Regalos, comidas y celebraciones se llevan las mayores partidas de gasto.
La covid 19 obliga a restringir las salidas fuera, así como a limitar y cuidar el número de personas que pueden asistir a las reuniones de estas fechas.
¿Afectará esto a los precios de los alimentos típicamente navideños? ¿La crisis que ya es una realidad está influyendo en los precios… o bien sucede todo lo contrario, y el deseo de olvidar por unos momentos lo sufrido estos meses hará que miremos menos el euro?
Estudio de precios de alimentos navideños
Seleccionando 15 productos muy típicos de las fechas navideñas, y otros que también podrían ser unos buenos sustitutos. Centrandose en productos frescos: Cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte (50%), lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos no congelados (calibre 40/60), percebes gallegos, almejas babosas y ostras (docena).
Buscando los precios en supermercados, hipermercados, grandes almacenes y mercados municipales de 6 ciudades españolas: Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza:
Los principales establecimientos de implantación nacional: Carrefour, Mercadona, El Corte Inglés, Hipercor, Alcampo, además de otras cadenas también muy implantadas sobre todo a nivel locales como Caprabo, Esclat, Bon Preu (en Barcelona), Ahorramás, Sánchez Romero (en Madrid), BM (en Bilbao), Eroski (en Bilbao y Zaragoza), MAS, El Jamón (en Sevilla) y Consum (en Valencia).
Los mercados municipales de Maravillas y Ventas (en Madrid), La Boquería y Sant Antoni (en Barcelona), La Ribera en Bilbao, Triana en Sevilla, Mercado Central de Valencia y Mercado Central de Zaragoza.
Recogiendo los precios desde finales de noviembre, en una primera toma. La segunda tendrá lugar cuando apenas queden dos semanas para la Navidad, y por último el precio de los 15 alimentos en la víspera de las fiestas.
Valorando la evolución de los precios de cada producto en este año y respecto a los últimos 6 años.
Primera toma de precios de productos navideños
Segunda toma de precios: 15 días antes de Navidad
Entre el 9 y el 10 de diciembre, tras el puente y a 15 días de Navidad, han realizado la segunda recogida de precios para ver cuánto ha subido la cesta de la compra en aquellos productos habituales del menú navideño.
Precios un 1% más caros
En las dos semanas que han transcurrido desde la primera toma, los precios han subido de media un 1%, la menor subida en los últimos años, pues en 2019 fue de un 5,9% y en 2018 fue de un 2%.
Este será un año especial para los precios de los productos navideños: por primera vez en los años que llevamos realizando este estudio, los precios en el segundo control fueron, de media, más bajos que en el año anterior, en concreto un -4,1%.
De los 15 productos que integran nuestra cesta navideña, 6 han subido de precio, 6 han bajado y tres más se mantienen estables.
Subidas en la pescadería
Los productos que han protagonizado las mayores subidas de precios son pescados y mariscos.
Las almejas babosas han subido un 19% en solo dos semanas.
El besugo y la merluza al corte presentan subidas del 17 y 13%.
Los percebes gallegos suben un 7% y las ostras, un 4%.
Pocos cambios en el resto
El cordero, la lombarda o el jamón han mantenido estables sus precios, sin cambios.
Han bajado ligeramente de precio la lubina, la piña, los langostinos, y el redondo (un 5%), pero las bajadas más significativa respecto a la de la primera toma son las de la pularda y las angulas: este descenso puede tener su explicación en que son productos muy estacionales, y en la primera recogida de precios apenas encontramos presencia de estos productos.
Precio (euros/kg) | |||
Producto | 1º Recogida | 2º Recogida | Evolución |
Almejas babosas | 16,77 | 19,88 | 19% |
Besugo | 41,11 | 48,24 | 17% |
Merluza al corte | 15,49 | 17,47 | 13% |
Percebes gallegos | 69,70 | 74,72 | 7% |
Ostras (docena) | 21,74 | 22,71 | 4% |
Pavo entero | 5,02 | 5,10 | 2% |
Lombarda | 1,36 | 1,37 | 0% |
Cordero cuartos | 15,08 | 15,10 | 0% |
Jamón ibérico de cebo (50%) | 57,20 | 56,98 | 0% |
Lubina | 9,33 | 9,20 | -1% |
Piña | 1,54 | 1,51 | -2% |
Langostinos cocidos frescos 40/60 | 11,56 | 11,21 | -3% |
Redondo de ternera | 14,40 | 13,68 | -5% |
Angulas | 906,00 | 846,25 | -7% |
Pularda entera | 10,21 | 7,23 | -29% |
Evolución de precios 2015-2020
La cesta navideña está integrada por los mismos productos que en los años pasados y hemos efectuado los controles en las mismas fechas y en una selección de comercios homologable, o que nos permite calcular esa evolución.
Si comparamos los precios de la segunda recogida de 2020 con los del año pasado en este momento, ahora más baratos: de media un 4,1% más económicos. Sin embargo, fijándonos en la serie completa, desde 2015 hasta ahora, se comprueba que el conjunto de estos productos de esta cesta navideña es un 27,7% más cara ahora que en aquel año, mientras que en ese mismo periodo el IPC ha subido mucho menos.
Pescados y marisco más baratos que en 2019
Aunque pescados y mariscos en general se han encarecido en los últimos años, los amantes de estos alimentos este año tienen más opciones para poner algunos estos productos en su mesa:
Los percebes gallegos cuestan de momento un 17% menos que en las mismas fechas de 2019.
Las almejas son ahora un 13% más baratas que el pasado año.
Los langostinos también han bajado de precio este año: un 9%.
El besugo, que se reveló como un auténtico lujo en 2019 es de momento un 11% más barato, y la lubina cuesta ahora un 20% menos que el año pasado por estas fechas.
En cambio ostras y angulas son ahora más caras.
Pocas diferencias en carne y aves
En años anteriores era optar por otros alimentos igualmente exquisitos pero más asequibles, como ternera, cordero o aves: hay pocas diferencias en el precio de estos productos respecto al que tenían en 2019, aunque el cordero es ahora un 20% más caro que en 2015, en la media de la evolución de precios en ese periodo.
En la tabla esta el detalle de la evolución de precios navideños en la segunda recogida de precios, entre 2015 y la actualidad:
OBSERVATORIO DE PRECIOS NAVIDEÑOS: EVOLUCIÓN 2ª TOMA PRECIOS | ||||||||
Producto | Precio (€/kg) | Variación | ||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2015-2020 | 2019-2020 | |
Angulas | 645,4 | 500,33 | 871,13 | 798,3 | 675,14 | 846,25 | 31% | 25% |
Ostras | 17,57 | 13,24 | 17,89 | 28,42 | 20,50 | 22,71 | 29% | 11% |
Redondo de ternera | 14,69 | 15,67 | 13,93 | 13,84 | 13,28 | 13,68 | -7% | 3% |
Cordero lechal | 12,58 | 16,15 | 15,45 | 14,58 | 14,78 | 15,10 | 20% | 2% |
Pavo | 5,76 | 4,9 | 5,33 | 5,25 | 5,06 | 5,10 | -11% | 1% |
Merluza | 9,09 | 9,68 | 12,39 | 16,44 | 17,38 | 17,47 | 92% | 1% |
Lombarda | 1,3 | 1,25 | 1,35 | 1,33 | 1,37 | 1,37 | 5% | 0% |
Langostinos | 10,53 | 12,36 | 12,48 | 13,92 | 12,26 | 11,21 | 6% | -9% |
Pularda | 7,05 | 5,91 | 7,59 | 7,81 | 8,10 | 7,23 | 3% | -11% |
Piña | 1,36 | 1,43 | 1,43 | 1,62 | 1,70 | 1,51 | 11% | -11% |
Besugo | 21,43 | 24,5 | 28,64 | 35,91 | 54,43 | 48,24 | 125% | -11% |
Jamón Ibérico cebo (50%) | 53,04 | 55,75 | 61,08 | 65,13 | 64,73 | 56,98 | 7% | -12% |
Almejas | 15,14 | 15,61 | 21,03 | 22,32 | 22,98 | 19,88 | 31% | -13% |
Percebes gallegos | 43,02 | 50,42 | 41,6 | 66,98 | 89,53 | 74,72 | 74% | -17% |
Lubina | 9,27 | 9,52 | 11 | 10,87 | 11,46 | 9,20 | -1% | -20% |
Precios contenidos en esta Navidad de 2020
Sabemos que este año la tendencia es a apretarnos el cinturón. Ante la crisis y la incertidumbre provocada por la pandemia, los usuarios reaccionan limitando sus gastos.
Los alimentos tradicionalmente navideños respecta, los precios están más contenidos, el nivel de precios general es algo inferior al de los últimos años. En general, este 2020 una clara contención, las subidas se concentran en unos pocos productos, mientras que en el resto se podría hablar de que los precios se mantienen o bajan levemente. La tendencia que se apuntaba en la primera recogida de precios se confirma en la segunda.
Habrá que esperar a la última toma de precios, en víspera de Navidad, para ver si se confirma esta tendencia a los precios más contenidos que en años pasados.

Redactor Jefe