El avión es un medio de transporte que siempre plantea muchas preguntas, pero también algunas preocupaciones para algunos viajeros. Aunque sigue siendo uno de los medios más seguros para viajar con seguridad, algunos pasajeros prefieren seguir al pie de la letra cualquier pequeña instrucción de uso. Y eso es algo bueno, es mejor prevenir que curar. Pero, ¿por qué es necesario levantar las persianas de las ventanas durante el despegue y el aterrizaje? Incluso si el pasajero está profundamente dormido en su asiento, la azafata se encargará en ese momento de subir la cortina. Esta exigencia se basa principalmente en una medida de seguridad que es importante.
Por qué es necesario levantar las tapaderas de las ventanas del avión en el momento del despegue y el aterrizaje?

· Para facilitar un posible rescate
Dejar la tapadera de la ventana levantada permitirá al personal de cabina identificar más rápidamente la salida de emergencia más apropiada en caso de evacuación urgente. Por lo general, solo tiene 90 segundos para evacuar un avión, por lo que tener esta vista despejada hace que la evacuación sea aún más eficiente. Por lo tanto, es un buen hábito que todos deben tener para hacer frente a cualquier emergencia.
· Para detectar una avería
Las maniobras de despegue y aterrizaje son las más importantes durante un vuelo. Tener las persianas levantadas permite incluso a los pasajeros más alertas tener una visión general y tal vez detectar un posible problema técnico, especialmente en las alas de la aeronave. Si ese es el caso, pueden informar rápidamente a uno de los miembros de la tripulación.
· Para reducir el impacto del desfase horario
Esta razón se aplica principalmente a los pasajeros del avión. Especialmente aquellos que toman un vuelo de larga distancia de varias horas, pasando de un continente a otro. Después de haber dormido profundamente durante la noche en la oscuridad o permanecer mucho tiempo bajo una iluminación artificial, es importante readaptarse a la luz del día. Por lo tanto, levantar las persianas de las ventanas le brinda la posibilidad de ver nuevamente la luz natural en cualquier momento. También se verá menos afectado por el desfase horario, adaptándose gradualmente a esta nueva programación.
2 consejos prácticos para poder dormir tranquilamente en el avión

· No cambie su rutina de sueño
Cuando esté en el avión durante mucho tiempo, es tentador dejar que su mente divague contemplando el paisaje a través de la ventana, ver una película, devorar su novela o hablar con el vecino. Pero no porque no esté en su cama significa que deba distraerse. Para evitar interrupciones del sueño, es mejor seguir sus horas habituales de acostarse. Es importante no cambiar sus hábitos y escuchar a su cuerpo. Si es hora de dormir, a pesar del desfase horario, es importante respetar sus horarios de sueño. También puede seguir su rutina de acostarse: cepillarse los dientes, limpiarse la cara, escuchar un poco de música para relajarse, meditar durante unos minutos para descansar la mente o pedir una infusión caliente. Este último remedio es mejor que beber varias copas de alcohol que le impedirán dormir.
· Usar ropa cómoda
Entendámonos, no vamos a aconsejarle que se presente en el aeropuerto usando pijama antes de embarcar. Pero durante un viaje largo, es muy recomendable usar ropa cómoda, como un pantalón de chándal, por ejemplo. Olvídese de los zapatos de noche y de los conjuntos demasiado ajustados con los que no se sienta cómodo. No se olvide de llevar una chaqueta o un suéter ligero, ya que suele hacer frío en el avión. Sería una lástima resfriarse antes de comenzar sus vacaciones. También puede solicitar una manta pequeña si las temperaturas son muy bajas. Para mayor comodidad, también considere llevar una almohada especial para este tipo de viaje. Esto le ayudará a descansar el cuello y tendrá la sensación de estar haciendo una siesta tranquilamente en su sofá.
Como joven medio de comunicación independiente, Tot Balears necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.