La concejala de Servicios Sociales, Cultura, Educación e Igualdad, Maria Ramon, explicó que, a causa de la situación sanitaria generada por la Covidien-19, las actividades serán virtuales, a través de las redes sociales. Únicamente será presencial la mesa de libros organizada en la Biblioteca Municipal, en el que los ciudadanos podrán encontrar, del 8 al 12 de marzo, una selección de libros de mujeres que han hecho historia.
El programa incluye el documental ‘Ancestras urbanas’, con entrevistas a varias mujeres ibicencas que conservan el legado cultural rural de la isla, compaginado con proyectos emprendedores. Las visualizaciones se podrán ver en las redes sociales municipales los días 8, 15 y 22 de marzo.
El 12 y 26 de marzo también se publicarán videorelats poéticos y sensoriales de historias reales de mujeres que han conseguido escapar de la violencia bajo el título ‘Relatos de mujeres que no aman Demasiado’. Todas dos iniciativas audiovisuales son a cargo de na Celia Ruiz, fundadora de la Plataforma Internacional Clownsoulwoman.
Finalmente, para el 16 y 23 de marzo, se ha preparado unos vídeos, a cargo de Tándem Social, en referencia a la emprendeduría con los temas ‘La brecha de género en la emprendeduría’, una reflexión sobre la brecha de género en el mundo de las personas emprendedoras; y ‘Retos de la emprendeduría en femenino’ en la que se hablará de los principales retos como la conciliación, la financiación, la generación de redes, las alianzas y la autoestima.
La concejala María Ramon invito a toda la población de San Antonio y de la isla a seguir estos vídeos realizados por «visibilizar la lucha de las mujeres por sus derechos a lo largo de la historia y por su participación y reconocimiento en la sociedad» . «El compromiso del Ayuntamiento es seguir trabajando por la igualdad real entre los hombres y las mujeres, para contribuir así a tener una sociedad más inclusiva e igualitaria».