
Garantía Juvenil: Apoyo al empleo de la próxima generación
Más de uno de cada seis jóvenes han dejado de trabajar desde el inicio de la crisis del coronavirus. Muchos otros están intentando incorporarse al mercado laboral en un momento en que pocos sectores están contratando a personal.
Con la crisis económica de 2008 se constató la necesidad de duplicar la ayuda a la juventud europea; en aquel entonces, la UE introdujo la Garantía Juvenil, un sistema que garantiza una oferta de empleo de calidad, educación continua o formación a los jóvenes en un plazo de cuatro meses tras haber acabado la educación formal o haberse quedado desempleados. Desde 2013, se han inscrito más de 24 millones de jóvenes y, de ellos, más de 14 millones han aceptado una oferta.
Cuando se inició la crisis del coronavirus, la UE asumió un nuevo compromiso de apoyar a los jóvenes en toda la Unión. La Garantía Juvenil, que anteriormente estaba disponible, en principio, para los menores de 25 años, se ha ampliado para incluir a todos los menores de 30 años. Al mismo tiempo, el nuevo paquete de apoyo al empleo juvenil servirá de puente hacia el empleo ecológico y digital.
El momento generado por la pandemia no puede ser más propicio para que la UE y sus países se centren en la próxima generación: El compromiso de promover la educación y la formación de los jóvenes contribuirá a los esfuerzos de la UE por recuperarse, reparar los daños y salir más fuerte y resiliente de la crisis.
Average Rating