Desde hace siglos en Asia, las mascarillas de cúrcuma se han utilizado y están arraigadas en las tradiciones chinas e indias, e incluso en el sistema médico ayurvédico. De hecho, eran una parte importante de los rituales de matrimonio en algunas regiones de Asia del Sur, con el objetivo de darle a la novia un cutis impecable y radiante para el gran día.
De hecho, las virtudes de la mascarilla de cúrcuma son múltiples, especialmente para los problemas de acné y eczema. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, reduce la inflamación y el enrojecimiento, estimulando así la curación de la piel. Y su virtud antioxidante también lo convierte en un aliado para el rejuvenecimiento de la piel, ayudando a suavizar los rasgos y atenuar las arrugas, para una apariencia más joven. También resulta efectivo para la rosácea, una afección cutánea crónica caracterizada por enrojecimiento y granos, al aliviar el enrojecimiento y tratar esta condición específica.
De hecho, la preparación de una mascarilla básica de cúrcuma es fácil y ofrece beneficios hidratantes, exfoliantes y calmantes del enrojecimiento. Ayuda a aclarar la piel y le da un aspecto fresco y radiante.
Aquí tienes una receta para hacer una mascarilla casera de cúrcuma:
Existen diferentes variaciones de este truco, sin embargo, aquí tienes la versión básica que puedes seguir. Algunos también añaden un toque de limón, conocido por sus propiedades aclarantes en la piel.
Ingredientes
– 1 cucharadita de cúrcuma
– 1 cucharadita de miel orgánica
– 1 cucharadita de leche de coco
Utiliza un pequeño bol y añade la cúrcuma, luego añade la miel y la leche de coco. Puedes ajustar la cantidad de leche de coco según la consistencia deseada para tu mascarilla. Asegúrate de que la pasta siga siendo firme y se adhiera a tu rostro. Ten en cuenta que la cúrcuma es un colorante potencialmente manchador, por lo que es importante asegurarse de que no se escape de tu rostro.
Preparación del rostro
Antes de aplicar la mascarilla de cúrcuma, asegúrate de limpiar tu rostro con agua clara para eliminar cualquier residuo de maquillaje. Si tienes el pelo largo, recógelo y ponte una camiseta vieja para evitar manchas.
Aplicación de la mascarilla de cúrcuma
Aplica la mascarilla de manera uniforme en todo tu rostro, asegurándote de cubrir el área debajo de los ojos. Las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma pueden ayudar a reducir las ojeras al provocar una vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos).
Si te sobra mascarilla, puedes guardarla en el refrigerador durante unos días para usarla más adelante.
Deja que la mascarilla se seque en tu rostro durante aproximadamente 20 minutos y luego enjuágala abundantemente con agua fría. Séca tu rostro suavemente con una toalla suave.
Repite la aplicación de la mascarilla cada pocos días, según tus necesidades y el tono de tu piel. Se recomienda usarla una vez al mes para mantener sus beneficios.
¿Por qué esta mascarilla es tan beneficiosa?
La cúrcuma es conocida por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas beneficiosas para la piel. Del mismo modo, la miel es conocida por sus propiedades antibacterianas y su poder hidratante. En cuanto a la leche de coco, actúa como un efectivo agente aclarador al tiempo que suaviza y suaviza la piel. Juntos, estos tres ingredientes crean una maravillosa combinación para tu piel.
La cúrcuma también tiene otros beneficios para la salud:
– Se puede utilizar para preparar una bebida curativa llamada «leche dorada» que ayuda a tratar diversas dolencias.
– Se puede utilizar en la preparación de un batido antiinflamatorio para aliviar el dolor.
– Incluso se puede utilizar para tratar la depresión.
Si estás pensando en consumir cúrcuma internamente, es importante tener en cuenta que su absorción es relativamente baja. Para mejorar su biodisponibilidad, se recomienda consumirla junto con los siguientes elementos:
– Pimienta negra.
– Una fuente de aceite, como aceite de oliva, aceite de linaza, aceite de coco, etc.
– Quercetina, un pigmento presente en muchas plantas y alimentos, como uvas rojas, cebollas, té verde, manzanas y frutas rojas.
Como joven medio de comunicación independiente, Tot Balears necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.