Beneficios de la teleasistencia
¡La teleasistencia para personas mayores es más relevante que nunca! También conocido como telealarma, este servicio de asistencia a distancia se presenta como uno de los trucos para favorecer el envejecimiento en el hogar de las personas mayores. Es un dispositivo que se lleva alrededor del cuello o de la muñeca y que permite realizar una llamada de alerta a un centro de escucha disponible las 24 horas del día, simplemente presionando un botón. Rápidamente, un profesional responde a la llamada, analiza la situación y llama a los servicios adecuados según sea necesario.
¡No hay duda del interés de la teleasistencia en el envejecimiento en el hogar! A continuación, recordamos los principales beneficios:
- ¡Un dispositivo de seguridad! La teleasistencia tranquiliza a la persona mayor y a su familia. La persona dependiente puede contactar con el servicio de teleasistencia en caso de problemas de salud y recibir ayuda de inmediato. Es una excelente manera de romper el aislamiento de las personas vulnerables.
- Los equipos son fáciles de usar. Simplemente presionar un botón para activar una llamada de emergencia desde cualquier habitación de la casa (dormitorio, sala de estar, baño, jardín…)
- La teleasistencia evita intervenciones y hospitalizaciones innecesarias. La comunicación con el operador del centro de escucha determina el siguiente paso a seguir según la situación y su gravedad.
- Una solución accesible: Aunque el costo de la teleasistencia varía de un proveedor a otro, puede ser cubierto dentro del marco de la APA (Asignación Personalizada de Autonomía) y el PCH (Prestación de Compensación del Handicap).
- Los dispositivos en el hogar han avanzado en términos de estética. Siendo poco atractivos en el pasado, estos accesorios son mucho más elegantes en la actualidad.
Funcionalidades de la teleasistencia
La teleasistencia es un servicio de ayuda y apoyo para personas frágiles. El dispositivo permite alertar a un centro de escucha en caso de accidente, malestar o caída. La persona mayor presiona un botón colocado en una pulsera, un reloj, un colgante… y se pone en contacto directamente con un teleoperador.
Esta solución de telealarma consta de:
- un transmisor fijo instalado en el domicilio del beneficiario.
- un emisor que la persona mayor lleva permanentemente en el cuello o en la muñeca.
Junto con las necesidades de las personas mayores, ¡la teleasistencia evoluciona! Han surgido muchas tecnologías últimamente. Ahora los sistemas de teleasistencia están equipados con diferentes tipos de detectores:
- Detectores que envían una alerta en caso de caída o golpe violento.
- Detectores de inactividad o vida, que generan una alerta en caso de falta de movimiento.
- Detectores de gas, humo y monóxido de carbono.
Seguridad y asistencia las 24 horas del día gracias a la teleasistencia
La teleasistencia garantiza la seguridad de las personas mayores de forma continua. El dispositivo permite tener un operador en el centro de escucha las 24 horas del día y los 7 días de la semana, quien ayudará a gestionar situaciones de emergencia en caso de incidente. Por lo tanto, la persona mayor está vigilada y asistida todo el tiempo. Según la gravedad de la situación, el centro avisa a los familiares o solicita la intervención de los servicios de emergencia.
Gracias a este dispositivo, las personas mayores están protegidas a diario y disfrutan de una vejez más tranquila en sus hogares. La familia, por su parte, se tranquiliza al saber que su padre/madre anciano y dependiente puede recibir ayuda rápidamente si es necesario.
Vigilancia médica a distancia gracias a la teleasistencia
¡La telealarma rompe la barrera de la distancia! Esta solución evita desplazamientos e intervenciones innecesarias de servicios de emergencia y equipos médicos sin perder de vista a la persona mayor. Esta persona se beneficia de una vigilancia constante.
El centro de escucha tiene acceso a toda la información (antecedentes de salud, personas a contactar…) registrada previamente en la ficha del senior. Si la persona mayor no responde, se activa inmediatamente la intervención de los equipos de emergencia.
En el marco de la vigilancia médica a distancia, se puede instalar un dispositivo en el domicilio de la persona mayor dependiente. Se trata de dispositivos sensores (electrocardiograma, tensiómetro…) que permiten recopilar datos sobre el estado de salud de los mayores y transferirlos al médico tratante. El registro de esta información se realiza automáticamente o bien por el paciente o por el personal paramédico que acompaña al paciente anciano.
Como joven medio de comunicación independiente, Tot Balears necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.