La greffe capilar para recuperar un cabello abundante
Entre las numerosas soluciones para el tratamiento de la caída del cabello, la greffe capilar es la solución perfecta en caso de alopecia avanzada. Permite densificar un cabello escaso. La greffe capilar consiste en extraer cabellos de la parte posterior del cráneo y luego reimplantarlos en las áreas despobladas. Las extracciones se realizan en una zona denominada donante.
Existen dos técnicas de greffe capilar que han demostrado ser efectivas. Por un lado, es posible utilizar la técnica FUT, también conocida como técnica de tira. Por otro lado, la técnica FUE también es popular y, sobre todo, más moderna.
La diferencia entre los dos métodos radica en la fase de extracción de los folículos pilosos. La técnica FUE es claramente la referencia, y esta última tiene diferentes variantes según las situaciones (cabello largo o corto, necesidad de afeitado, tipo de implantación, tipo de cabello, etc.). Están:
- la FUE de zafiro,
- la DHI (Direct Hair Implantation),
- la Choï,
- la IFA (implantación folicular automatizada).
Estas diferentes evoluciones permiten mejoras significativas en la extracción, la incisión del cuero cabelludo y el reimplante de cada unidad folicular. La técnica FUE no deja cicatrices. Según los especialistas en implantes capilares de la página Racine Carré, el trasplante de cabello se realiza en varias etapas. Primero se realiza una evaluación de la zona donante seguida de un dibujo de la línea frontal. Luego se procede a la anestesia local y a la extracción de los injertos. El último paso es la clasificación de los injertos y su implantación. Por supuesto, todo el protocolo comienza con una consulta de diagnóstico. Después de la operación, se realiza un seguimiento post-trasplante del crecimiento a largo plazo, un acompañamiento igualmente importante para el éxito de este proyecto de vida.

También conocido como tratamiento LED, la fototerapia consiste en aplicar energía lumínica en el cuero cabelludo de los pacientes. Se aplica en una longitud de onda específica. Esta acción estimula la actividad de las células presentes en el cuero cabelludo. Este tratamiento de medicina estética ayuda a combatir la caída del cabello.
De hecho, los folículos pilosos captan la luz que permite aumentar su actividad y facilitar el crecimiento del cabello. Sin embargo, la fototerapia capilar presenta otros beneficios para los pacientes. Estos incluyen la mejora de la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno. También desempeña un papel antiinflamatorio.
Las inyecciones: enfoque en la mesoterapia
Las inyecciones contienen pequeñas dosis de medicamentos. Inicialmente, la mesoterapia se utilizaba con fines estrictamente médicos. Sin embargo, ahora se utiliza en tratamientos estéticos.
La mesoterapia capilar es uno de los métodos de tratamiento para la caída del cabello. Es una técnica que consiste en inyectar localmente debajo de la piel productos específicos destinados a detener la caída del cabello, mejorar su calidad y promover su crecimiento.
Para la mesoterapia, la biotina (vitamina B8) y el pantenol (vitamina B5) ayudan a activar el crecimiento del cabello. Juegan un papel preventivo en su pérdida cuando se asocian. Este método tiene la ventaja de ser indoloro.
Los diferentes métodos de tratamiento para la caída del cabello requieren un diagnóstico previo. También es necesario consultar a un médico antes de usar ciertos productos que deben ser estrictamente recomendados por un médico.
Como joven medio de comunicación independiente, Tot Balears necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.