El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Palma, por medio de la regidora Lydia Pérez, ha denunciado que la gran ampliación de la ORA en Palma en los barrios del Eixample que ya disponen del sistema de estacionamiento tarifado “es un ejemplo más de cómo el alcalde Hila y su equipo de gobierno actúan a salto de mata, sin criterio, sin diálogo y, en consecuencia, sin consenso en un asunto que afectará a la movilidad de miles de residentes” en el arco entre las calles Fray Junípero Serra y Manuel Azaña y que abarca la Avenida San Fernando, Francisco Fiol y Juan, Gaspar Bennàzar, Médico José Darder y Francesc Pi i Margall.
En este sentido, Lydia Pérez considera que “lo primero que tendría que haber hecho Hila si realmente quiere pacificar y ordenar con criterio el tráfico de la ciudad es actualizar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que después de 5 años de gobierno de izquierdas está a punto de caducar, y no ir tomando medidas aisladas que, sumadas al aumento del precio del billete del bus y de las tarifas de los aparcamientos públicos, además de la proliferación de radares, inducen a pensar que sólo se persigue el afán recaudatorio”.
En este sentido, caber tener presente que a día de hoy existen 12.000 plazas de ORA y la medida anunciada ayer por el gobierno de Hila supondrá ampliar la zona azul en otras 10.000, casi el doble de las actuales. Su implementación, además, tendrá un coste de 3,5 millones de euros para el Ayuntamiento de Palma.
En este sentido, la regidora popular se muestra preocupada por el “uso y abuso de la receta Dalmau” que está aplicando el gobierno de Hila en la movilidad de Palma mediante la cual “el Pacte primero hace y luego ya veremos qué pasa cuando lo ideal habría sido primero consensuar y luego actuar en consecuencia”.
Así, lamenta que Hila “ha desperdiciado una nueva ocasión de salir a la calle a dialogar con los ciudadanos mientras prefiere seguir el día a día de los problemas de la ciudad encerrado en su despacho”.